Enfrenta situaciones cotidianas de crianza y toma decisiones.
Recibirás retroalimentación inmediata sobre las implicaciones de tus
elecciones. Gana puntos por decisiones acertadas y obtén insignias por
tus logros.
Situación 1 de 6
Situación 1: Negativa para ir a la escuela
Tu hijo de 8 años se queja de dolor de estómago por la mañana y dice
que no quiere ir a la escuela. No parece estar visiblemente enfermo,
pero insiste en que se siente mal.
Le das medicamento para el dolor y lo envías a la escuela,
explicando que debe asistir a menos que esté realmente
enfermo.
Hablas con él para entender si hay algo más (como ansiedad) y
acuerdas que vaya hoy pero investigarán juntos después.
Le permites quedarse en casa y ver televisión para que
descanse.
Lo llevas al médico para descartar problemas de salud.
Situación 2: Pelea entre hermanos
Tus dos hijos (6 y 8 años) están peleando violentamente por un
juguete. El mayor empujó al menor, quien comenzó a llorar.
Castigas a ambos sin televisión por una semana por pelear.
Los separas temporalmente, luego los guías para que encuentren
una solución juntos.
Les quitas el juguete a ambos diciendo que si no pueden
compartir, nadie lo tendrá.
Estableces un sistema de turnos para el juguete.
Situación 3: Uso de dispositivos
Tu hijo de 10 años ha estado usando la tablet durante 3 horas
seguidas. Cuando le pides que la apague, se enfada y dice que todos
sus amigos pueden usarla tanto como quieran.
Le recuerdas las reglas familiares (1 hora diaria) pero permites
15 minutos más para terminar.
Cedes y le dejas seguir usando la tablet para evitar el
conflicto.
Hablas con él sobre por qué los límites son importantes y juntos
crean un plan de uso.
Le quitas la tablet por una semana sin más explicaciones.
Situación 4: Tareas del hogar
Tu hijo de 9 años se niega a hacer su tarea asignada (recoger su
ropa). Dice que es aburrido y que prefieres a su hermano porque él
tiene tareas más fáciles.
Le permites cambiar tareas con su hermano por esta semana.
Reconoces que puede ser aburrido pero explicas por qué es
importante, y la ayudas a empezar.
Terminas recogiendo la ropa tú misma para evitar el
conflicto.
Estableces un sistema donde gana puntos por tareas completadas
que puede canjear.
Situación 5: Mentiras
Descubres que tu hijo de 7 años te mintió sobre haber terminado su
tarea escolar. Cuando lo confrontas, se pone a llorar y dice que tenía
miedo de decepcionarte.
Lo castigas sin salir por una semana por mentir.
Le agradeces por decir la verdad ahora y juntos hacen un plan
para completar la tarea.
Le dices que no importa y lo ayudas con la tarea sin más
comentarios.
Lo ayudas con la tarea y le dices que la próxima vez te pida
ayuda.
Situación 6: Amistades problemáticas
Tu hija de 11 años ha empezado a juntarse con un grupo que habla mal
de otros niños. Te preocupa que adopte este comportamiento.
Le prohíbes juntarse con ese grupo sin más explicaciones.
Hablas con ella sobre cómo se sentiría si hablaran mal de ella, y
la animas a reflexionar.
No intervienes porque son "cosas de niños".
La animas a invitar a otros amigos a casa para ampliar su
círculo.