Qué es el Coaching Ontológico
¿Qué es el Coaching Ontológico y cómo puede transformar tu vida?
El Coaching Ontológico es una disciplina que va más allá de la simple consecución de objetivos. Se enfoca en el cambio profundo de la forma en que percibimos el mundo y cómo nuestras creencias y emociones influyen en nuestras decisiones y acciones. A través de esta práctica, podemos identificar y transformar las barreras internas que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Si alguna vez has sentido que te falta claridad o dirección en tu vida, el Coaching Ontológico puede ser la herramienta que te ayude a ver las cosas desde una nueva perspectiva.
Es un procedimiento centrado en ayudar a la persona a utilizar su lenguaje, sus procesos y sus instrumentos lingüísticos en todo su potencial. Su objetivo es la mejora y el cambio de la forma de expresarse de las personas. Se basa en las palabras y las emociones y emplea las preguntas, el diálogo y los gestos físicos para lograr la transformación. A continuación, te explicamos cómo funciona y cómo puede ayudarte a mejorar tu bienestar personal y profesional.
¿Cómo funciona el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico se basa en el concepto de que nuestra realidad es el reflejo de cómo interpretamos el mundo. A través de conversaciones profundas y cuestionamientos reflexivos, el coach ontológico ayuda a la persona a descubrir y transformar sus creencias, emociones y percepciones que limitan su potencial. En este proceso, el foco no está solo en alcanzar metas específicas, sino en generar un cambio interno duradero que permita una visión más amplia y consciente de uno mismo y del entorno.
Durante las sesiones, el coach utiliza herramientas y técnicas que facilitan la auto observación, el reconocimiento de patrones de comportamiento y la construcción de nuevas formas de pensar. Este enfoque permite que el coachee logre un cambio significativo en su manera de actuar y reaccionar ante las diferentes situaciones de su vida.
La forma de llevar una sesión de coaching ontológico
En una sesión de coaching, el cliente habla de sus objetivos y comenta sus acciones con el coach. Mientras esto sucede, el coach "guía" y camina con el cliente, planteando preguntas que fomentan nuevos caminos para avanzar.
Una sesión de coaching suele durar entre 45 y 60 minutos. Cada sesión de coaching comienza con un diálogo entre el coach y el coachee en el que el cliente intenta transmitir sus aspiraciones o metas deseadas, así como su estado emocional actual.
Ejemplos de ontología
El concepto del SER es muy antiguo, podemos encontrar entre los primeros filósofos griegos quienes hablaron del concepto de SER en cuanto SER. Para Parménides, el SER es idéntico a sí mismo, es inmutable y eterno.
En respuesta a Parménides, Heráclito, plantea que en la naturaleza se encuentra el absoluto, al cual lo denominó DEVENIR. Para diferenciarse plantea que el Devenir posee un movimiento, es un logos divino, es como el fuego que transforma todo.
Aquí es interesante el planteamiento de Heráclito, pues en el coaching ontológico, lo fundamental es la “Transformación” de la persona. Por ejemplo, muchas personas encuentran una pasión, que se convierte como el fuego, un combustible que le impulsa o lo motiva todos los días a su transformación personal.
Aquí entramos en el campo de las emociones, pues la pasión es una de ellas, que puede ser intensa y de corta duración. Por ello se dice que en la juventud es cuando más pasiones tenemos.
Cuando la pasión se acaba, entramos en una especie de curva descendente, donde perdemos el sentido de nuestras vidas, y caemos en la rutina.
Como dice Albert Camus, despertarse temprano, vestirse lo mejor que se puede, ir al trabajo, el caos en las calles, llegar al trabajo para hacer lo mismo de siempre, volver a la casa, devuelta el caos en las calles, cenar y dormir.
El SER es un Concepto filosófico que se refiere a la realidad material y objetiva que existe aparte de la mente. La expresión "ser social" se utiliza para referirse a un miembro de la sociedad. El materialismo dialéctico rechaza la concepción idealista del ser como algo que existe antes de la materia o independientemente de ella, así como sus intentos de inferir el ser del acto de la conciencia examinando la materialidad del universo y su ser como las mismas ideas.
Sin embargo, centrarse sólo en la objetividad de la existencia es inadecuado, ya que deja sin resolver la cuestión de si es material o ideal. El materialismo dialéctico, que reconoce que el ser es primordial y la conciencia es secundaria, interpreta la conciencia como una fuerza activa que da forma al ser y no como un espejo pasivo del mismo.
Aplicación del coaching ontológico
Para qué sirve el coaching ontológico
Aclarar tus objetivos es una de las primeras cosas que hace un coach ontológico. La mayoría de los coaches te harán preguntas para comprender mejor tus objetivos en la vida.
Un coach ontológico también puede ayudarte a identificar y encontrar soluciones a los problemas que te impiden alcanzar tus objetivos. Al trabajar con un coach ontológico, tu adquieres una comprensión más profunda de tus puntos fuertes y tus carencias.
Tu coach te ayuda a avanzar hacia la vida que siempre has deseado guiándote a través de cada una de estas acciones. Además de éstas, un coach puede ayudarte con:
- Mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada
- Una mayor sensación de estabilidad financiera
- Aumentar su nivel de satisfacción laboral
- Fortalecer y mejorar tus conexiones
- Impulsar tu imaginación.
- Encontrar tu pasión y decidir cuál es la mejor trayectoria profesional para ti.
Beneficios del Coaching Ontológico
El Coaching Ontológico ofrece una amplia gama de beneficios que impactan positivamente diferentes áreas de tu vida. Algunos de los beneficios más destacados son:
Mayor autoconocimiento: Ayuda a las personas a explorar sus emociones, pensamientos y creencias, promoviendo una mayor comprensión de sí mismos.
Mejora en las relaciones interpersonales: Al desarrollar una mayor empatía y comunicación efectiva, el Coaching Ontológico permite mejorar tanto las relaciones laborales como personales.
Transformación de creencias limitantes: A través del proceso de coaching, se identifican y modifican aquellas creencias que bloquean el crecimiento personal y profesional.
Incremento de la autoestima y confianza: El proceso fortalece la seguridad y confianza en uno mismo, lo que impulsa a tomar decisiones más acertadas y valientes.
Aumento de la productividad: Al superar obstáculos emocionales y mentales, las personas se vuelven más enfocadas y eficientes en sus actividades diarias.
¿Quién puede beneficiarse del Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico es una herramienta poderosa que no tiene restricciones de edad ni de contexto. Cualquier persona que busque mejorar su vida, tanto personal como profesional, puede beneficiarse de este enfoque transformador. Algunos de los grupos que más se benefician de esta práctica incluyen:
Profesionales en busca de crecimiento: Aquellos que desean mejorar su rendimiento laboral, habilidades de liderazgo y capacidad para tomar decisiones.
Emprendedores y empresarios: Personas que necesitan manejar mejor sus emociones, superar obstáculos internos y mejorar sus relaciones profesionales.
Individuos que desean superar bloqueos personales: Quienes enfrentan dificultades emocionales, falta de confianza o temores que les impiden avanzar en su vida personal o profesional.
Personas interesadas en el autoconocimiento: Aquellos que buscan profundizar en su desarrollo personal y descubrir su verdadero potencial.
Equipos de trabajo o líderes de organizaciones: El Coaching Ontológico también se aplica en entornos grupales para mejorar la comunicación y la efectividad de los equipos.
¿Cómo es una sesión de Coaching Ontológico?
Una sesión de Coaching Ontológico es un espacio de reflexión profunda y diálogo en el que el coach y el coachee (la persona que recibe el coaching) trabajan juntos para explorar las creencias, emociones y percepciones que están influyendo en su vida. Durante la sesión, el coach realiza preguntas poderosas que invitan a la persona a pensar de manera diferente y a cuestionar sus paradigmas actuales.
El proceso es interactivo y se basa en la escucha activa, el respeto y la confianza. A través de la conversación, el coach ayuda a la persona a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar limitando su crecimiento, y juntos trabajan en crear nuevas formas de actuar y pensar.
Algunas de las características clave de una sesión de Coaching Ontológico son:
Preguntas transformadoras: El coach hace preguntas que provocan reflexión profunda y apertura mental.
Exploración de emociones: Se indaga en cómo las emociones afectan las decisiones y acciones del coachee.
Desafío de creencias limitantes: Se identifican creencias que podrían estar bloqueando el progreso y se trabajan para transformarlas.
Construcción de nuevas posibilidades: Se crean nuevos caminos y formas de actuar que promueven un cambio positivo.
Coaching Ontológico vs Coaching Tradicional
Aunque tanto el Coaching Ontológico como el Coaching tradicional tienen como objetivo ayudar a las personas a alcanzar sus metas, se diferencian en su enfoque y metodología. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre ambos:
Enfoque:
El Coaching Ontológico se centra en el SER de la persona: sus creencias, emociones, y cómo interpreta el mundo. Busca un cambio profundo en la forma de pensar y sentir del coachee. En cambio, el Coaching tradicional tiene un enfoque más práctico y orientado a la acción, centrándose en alcanzar objetivos concretos a través de planes de acción específicos.
La filosofía y la biología de la cognición son los fundamentos de un enfoque de coaching ontológico, al igual que lo son para el coaching existencial. El coaching ontológico no se basa en el concepto de mente, sino en el concepto de SER o, más concretamente, de FORMA DE SER, a diferencia de las tradiciones de coaching de orientación psicológica (como la psicodinámica y la cognitiva).
Proceso:
Mientras que en el Coaching tradicional se suele trabajar con metas y estrategias para alcanzarlas, el Coaching Ontológico busca que la persona observe y transforme su forma de ser, lo que genera un cambio interno que, a su vez, afecta sus acciones y decisiones.
El primero es un aumento de la seguridad en sí mismo y de la autoestima.
- Evitar retener las emociones en el interior hasta perder el control y no poder manejarlas más.
- No tomarse las cosas como algo personal, que es un rasgo de las personas más resilientes.
- Estar menos centrado en lo operativo y más en lo estratégico; ser capaz de dar un paso atrás y considerar el panorama más amplio.
- Expresar con claridad y contundencia tu posición en las reuniones, teniendo en cuenta el punto de vista de los participantes de alto nivel de la reunión.
- Asigna el trabajo a otros miembros del equipo en lugar de atascarte en los detalles de numerosos trabajos. Esto requiere que entiendas los resultados necesarios y cómo encajan en el panorama general.
- Al delegar, puedes aumentar la gama de habilidades especializadas de tu equipo.
Metodología:
El Coaching Ontológico utiliza herramientas como la escucha activa, el lenguaje y el cuestionamiento profundo para que el coachee logre descubrir nuevas perspectivas y posibilidades. El Coaching tradicional, por otro lado, emplea herramientas más estructuradas y enfocadas en el rendimiento, como la planificación de tareas, la gestión del tiempo y el establecimiento de metas.
Ambos enfoques tienen su valor, pero si estás buscando un cambio transformador y duradero, el Coaching Ontológico puede ofrecer una perspectiva más profunda.
Diferencias entre un Psicólogo y un Coaching Ontológico
La mayoría de las personas creen que los terapeutas y los coaching ontológicos realizan un trabajo comparable. Estas personas necesitan un tratamiento para mejorar su salud mental, pero ¿pagarán por un coaching ontológico? Aunque probablemente necesitan trabajar con un coach ontológico, algunas personas buscarán la asistencia de un terapeuta que responda a sus necesidades de salud mental.
Es crucial comprender las diferencias entre estas dos ocupaciones debido a esto.
Un coach ontológico es un experto principalmente desde la filosofía que ayuda a los usuarios a sacar el máximo provecho de su futuro. Los coaches ontológicos ayudan a sus usuarios a mejorar su vida cotidiana, sus relaciones y su profesión. Por otro lado, los terapeutas son expertos en salud mental que se centran en ayudar a los pacientes a superar traumas emocionales y problemas de la mente.
¿Cómo empezar con el Coaching Ontológico?
Empieza Tu Transformación Personal Online
¿Cómo funciona el Coaching Ontológico Online?
Ventajas del Coaching Ontológico Online
¿Es efectivo el Coaching Ontológico Online?
¿Cómo comenzar con el Coaching Ontológico Online?
Si estás interesado en comenzar tu proceso de transformación a través del Coaching Ontológico online, el primer paso es encontrar un coach que se ajuste a tus necesidades y objetivos.
Comenzar con el Coaching Ontológico es el primer paso hacia un cambio profundo y transformador. Si estás listo/a para cuestionar tus creencias y explorar nuevas formas de ser, este podría ser el proceso que necesitas para alcanzar tu máximo potencial.
En Conclusión: ¿Por qué elegir el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico es una herramienta poderosa para aquellos que buscan una transformación profunda y duradera en su vida. A través de este proceso, no solo se trabajan las metas y los resultados, sino también el ser y la forma en que interpretamos y reaccionamos ante el mundo. Este enfoque único permite a las personas superar bloqueos emocionales, cambiar creencias limitantes y desarrollar una mayor conciencia de sí mismas, lo que tiene un impacto positivo tanto en el ámbito personal como profesional.
Si te sientes atrapado/a en patrones de pensamiento que limitan tu progreso, o si simplemente deseas vivir una vida más plena y consciente, el Coaching Ontológico puede ser la clave para desbloquear tu verdadero potencial. Recuerda que el cambio comienza con una decisión, y dar el primer paso hacia el Coaching Ontológico es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu crecimiento personal y bienestar.
Preguntas Frecuentes sobre el Coaching Ontológico (FAQ)
1. ¿Qué es el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico es un enfoque que se centra en el SER y en cómo las creencias, emociones y percepciones afectan nuestras decisiones y acciones. A través de un proceso de reflexión y cuestionamiento, ayuda a las personas a transformar su manera de pensar y actuar, promoviendo cambios profundos y duraderos.
2. ¿Cómo funciona una sesión de Coaching Ontológico?
Una sesión de Coaching Ontológico se basa en el diálogo entre el coach y el coachee. A través de preguntas poderosas, el coach ayuda a la persona a reflexionar sobre sus creencias, emociones y patrones de comportamiento, generando nuevas perspectivas que favorecen el cambio. La sesión se enfoca en el autoconocimiento y la transformación interna.
3. ¿Qué beneficios tiene el Coaching Ontológico?
Entre los principales beneficios se incluyen un mayor autoconocimiento, una mejora en las relaciones interpersonales, la superación de creencias limitantes, mayor autoestima y confianza, y una mejora en la productividad y la toma de decisiones.
4. ¿A quién le sirve el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico puede ser útil para cualquier persona que desee mejorar su vida personal o profesional. Es especialmente beneficioso para profesionales, emprendedores, líderes, personas que buscan superar bloqueos emocionales o que desean un mayor autoconocimiento.
5. ¿Cuánto dura el proceso de Coaching Ontológico?
La duración del proceso varía según los objetivos de cada persona. Algunas personas pueden experimentar cambios significativos en pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un acompañamiento más prolongado para lograr transformaciones más profundas. Generalmente, un proceso completo puede durar entre 6 a 12 sesiones.
6. ¿En qué se diferencia el Coaching Ontológico del Coaching tradicional?
El Coaching Ontológico se enfoca en el SER y en la transformación interna de las personas a través del cuestionamiento de sus creencias y emociones. En cambio, el Coaching tradicional se centra más en el logro de objetivos específicos y en la creación de planes de acción. Mientras que el Coaching Ontológico busca un cambio profundo y duradero, el Coaching tradicional suele ser más táctico y orientado a resultados inmediatos.
7. ¿El Coaching Ontológico es solo para empresarios o profesionales?
No, el Coaching Ontológico está dirigido a cualquier persona que busque un cambio profundo en su vida, sin importar su ocupación. Puede beneficiar tanto a individuos que desean mejorar su vida personal como a aquellos que buscan avanzar en su carrera profesional.
8. ¿Cómo elijo un coach ontológico adecuado?
Al elegir un coach ontológico, asegúrate de que tenga los conocimientos la experiencia en el área. También es importante que te sientas cómodo/a y en confianza con el coach, ya que el proceso depende de una relación de respeto mutuo y apertura.
9. ¿Cuáles son las herramientas utilizadas en el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico utiliza herramientas como preguntas profundas, escucha activa, análisis del lenguaje y la emoción, y la identificación de creencias limitantes. Estas herramientas ayudan a las personas a explorar su interior y transformar sus perspectivas.
10. ¿Qué resultados puedo esperar del Coaching Ontológico?
Los resultados del Coaching Ontológico varían según cada persona, pero algunos de los cambios comunes incluyen una mayor claridad en los objetivos, mejor manejo de las emociones, una comunicación más efectiva, el descubrimiento de nuevas oportunidades y la superación de miedos y limitaciones personales.